Esta clase de instrumento es llamado también armas largas rayadas porque contienen una cantidad de estrías (aproximadamente 6 hasta 12) que se colocan en forma de espiral por todo el ánima del cañón. Esto incrementa el movimiento, el trayecto y el alcance de la bala. De acuerdo a su elaboración y a la manera en cómo funcionan se dividen en:
Es un tipo de fusil de repetición que contiene un solo cañón, en la cual se ejecuta de forma manual en la parte de la báscula. Este logra meter el cartucho en el área de la recámara que se origina en el depósito, desechando al que ya fue disparado.
Esta clase de armamento también tiene mecanismos de repetición del proyectil. Para los rifles de palanca la forma de recargas se sitúa en la garganta que se encuentra junto al guardamonte. De esta forma la ejecución es más veloz.
Son aquellas en las que se exhiben cañones de las estructuras yuxtapuestos o superpuestos. Se asemejan a las escopetas basculantes, sin embargo, los rifles express tienen un método de cerradura reforzada que permite aguantar la presión que se ejecuta.
Contienen un solo cañón, tampoco tiene los mecanismos de cerrojo y los de basculantes, ni un almacenamiento de munición.
La forma en que se emplean los rifles de corredera es similar a las escopetas que llevan el mismo nombre.
Se puede decir que estos rifles trabajan exactamente como las escopetas que llaman de forma igual.
Ciertos tipos de rifles contienen alrededor de uno o dos agujeros, ubicados en el área de atrás del cajón de la báscula, por los cuales se expulsan aquellos gases por si se llega a romper el cartucho.