
Las 300 preguntas oficiales para el examen de ciudadanía Española 2023
Última actualización hace 8 días

Tarea 1 (contiene 120 preguntas)
Gobierno, legislación y participación ciudadana
PODERES DEL ESTADO, GOBIERNO E INSTITUCIONES
REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA EN ORGANISMOS INTERNACIONALES
LAS FUERZAS ARMADAS Y LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD

Tarea 2 (contiene 36 preguntas)
Derechos y deberes fundamentales
Los españoles son mayores de edad a los 18 años.
Se reconoce el derecho de asociación.
Están prohibidas las asociaciones con fines ilegales.

Tarea 3 (contiene 24 preguntas)
Organización territorial de España. Geografía física y política
GEOGRAFÍA FÍSICA Y POLÍTICA
ACCIDENTES GEOGRÁFICOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA
EL CLIMA

Tarea 4 (contiene 36 preguntas)
Cultura e Historia de España
LITERATURA, MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS
ARQUITECTURA Y ARTES PLÁSTICAS
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Tarea 5 (contiene 84 preguntas)
Sociedad española
IDENTIFICACIÓN PERSONAL Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
LA VIVIENDA
ANIMALES DOMÉSTICOS
Pasos para aprobar el examen CCSE 2023
Si tienes interés en prepararte para la prueba de nacionalidad española, te invitamos a leer este post. Aquí te diremos todos los pasos que debes seguir para aprobar este examen.
¿Qué es la CCSE Nacionalidad española?
Algunos la conocen como la prueba de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales De España. Esta prueba es realizada por el instituto Cervantes. ¿Qué se evalúa en esta prueba? Por medio de diversas tareas el conocimiento que tienen las personas de la constitución.
¿Solo se evalúa el conocimiento de la constitución en esta prueba? En la prueba CCSE se evalúan otros aspectos como la realidad actual, social y cultural española. Conocer sobre este aspecto es uno de los requisitos principales.
Además, si quieres en algún momento obtener una nacionalidad de residencia, de igual forma tendrás que realizar esta prueba. Si te interesa saber cuáles son los requisitos, te invito a continuar leyendo. La elaboración de la prueba está regida por ciertos parámetros:
- Uno de los parámetros son los establecidos por el Marco común europeo de referencia para lenguas. Otros parámetros que se toman para la prueba CCSE es el del Manual para relacionar exámenes con el MCER. Ambos son documentos aprobados por el consejo de Europa.
- La constitución española.
- Dos de los inventarios del instituto Cervantes.
Pasos para realizar la prueba CCSE 2023
Una de las ventajas es que, si quieres presentar la prueba de CCSE, no requieres de ningún curso específico o algún material en específico. Esto es porque el instituto Cervantes pone todo el material a tu disposición.
Documentos especiales para la inscripción
Al momento de realizar la prueba, se requieren algunos documentos específicos, esto es más para el proceso de la inscripción. Sin embargo, cuando llegue el día de la prueba, el instituto pondrá todos los documentos específicos.
Por supuesto en este paso tendrás que ubicar los documentos principales de identificación. Puede ser una foto o número de pasaporte o inclusive, de la licencia, correo electrónico de contacto. De esta forma se te enviará una notificación al correo cuando tengas el resultado final.
Estudiar los contenidos
Uno de los requisitos obvios es estudiar los contenidos de la prueba ya que, si no conoces el tema de la prueba, es muy complicado que logres aprobar. Sin embargo, las preguntas son muy específicas y no son de mucho enredo.
Ser precavido
Puedes ingresar a la página del instituto Cervantes en la que hay diversos modelos de pruebas a tu disposición. De esta forma podrás tener una guía y no llegarás tan perdido el día de tu prueba. El modelo de la página está en formato PDF.
Inclusive, existe una guía de la prueba CCSE que va dirigida a aquellas personas que quieran informarse de la estructura de la misma y de las tareas que la conforman.
¿Cómo es la estructura de la prueba?
La prueba CCSE consta de cinco tareas con 25 preguntas cada una. Estas preguntas son sencillas, de selección múltiple. Eso sí, todas las preguntas van referidas a conocimientos constitucionales y socio culturales de España.
La duración promedio de la prueba es de 45 minutos. Puede que sea más larga o corta dependiendo de la persona. La prueba se presenta en cuatro hojas de exámenes donde aparecerán todas las preguntas necesarias.
Como punto adicional, la prueba tiene una ponderación de 0 y 1, donde las respuestas correctas valen 1 punto y las incorrectas valen 0. En caso de que dejes respuestas en blancos, estas no se tomaran en cuenta.
Eso sí, para superar la prueba y aprobarla es necesario responder correctamente un mínimo de 15 las 25 preguntas. Es decir, un 60% de las preguntas totales. De esta forma, podrás aprobar.
¿Cómo puedes prepararte para esta prueba?
Diseñamos una aplicación móvil en la que encontrarás el cuestionario de preguntas por lo cual te será mucho más simple estudiar. Desde la app podrás ponerte al día e incluso probar tus conocimientos. Es muy fácil de usar y te ayudará a aprender todo en menos tiempo.
Si quieres superar la prueba CCSE solo tienes que bajar ya nuestra app y comenzar a prepararte. Hacerlo no te quitará ni dos minutos y verás cómo te ayudará a lograr tu propósito. ¿Qué esperas?